Logo Darko Lighting Darko Lighting

Cerrar
  • Proyectos
  • Productos
  • Sist. de control
  • PROYECTOS
  • PRODUCTOS
  • SIST. DE CONTROL
  • EMPRESA Y SERVICIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
ESP / ING
Volver

Iluminación en oficinas: Norma UNE-EN 12464

La norma UNE-EN 12464 establece los valores máximos para todas las áreas iluminadas en los lugares de trabajo. Debe ser de cumplimiento obligatorio en cualquier instalación destinada a un uso laboral. 

OBJETIVOS
La iluminación de un espacio interior debe realizarse pensando en el ser humano para satisfacer:

  • Confort visual. Los trabajadores tengan una sensación de bienestar y de un modo indirecto elevar su nivel de productividad.
  • Prestaciones visuales. En el que los trabajadores sean capaces de realizar sus tareas visuales, incluso en circunstancias difíciles y durante periodos más largos.
  • Seguridad. La iluminación debe contribuir al bienestar, eliminando las causas de posibles molestias y proporcionando un ambiente visual agradable.
 


1. PARAMETROS QUE DETERMINAN EL AMBIENTE LUMINOSO. DISTRIBUCIÓN DE LUMINANCIAS
Símbolo: L . Unidad: cd/m².
Es necesaria una buena distribución de luminancias en el campo de visión para tener una buena agudeza visual, así como eficiencia de las funciones oculares, como la acomodación, convergencia, movimiento del ojo, contracción de la pupila.
Una mala distribución de luminancias puede dar lugar a:

  • Si son demasiado elevadas, a deslumbramientos.
  • Si los contrastes de luminancias son muy altos, causarán fatiga debido a la readaptación constante de los ojos.

Si los contrastes son demasiado bajos, darán un ambiente de trabajo monótono y poco estimulante.
La luminancia de las superficies dependen de las reflectancias  y de su iluminancia. Es importante considerar los valores límites de reflectancia de estas superficies, así la norma establece:

  • Para techos valores de reflectancia entre 0,6 y 0,9.
  • Para paredes valores entre 0,3 y 0,8.
  • Para planos de trabajo entre 0,2 y 0,6.
  • Para suelos entre 0,1 y 0,5.
2. NIVEL DE ILUMINACIÓN O ILUMINANCIA
La iluminancia es concepto luminotécnico que corresponde a la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie u objeto que no emite luz.
Símbolo: E. Unidad: Lux.

La iluminancia y su distribución en el área de la tarea (uniformidad), es fundamental para realizar la tarea visual de modo: rápido, seguro y confortable.

ILUMINANCIAS RECOMENDADAS EN EL ÁREA DE LA TAREA
Son valores mínimos en lux, recomendados y mantenidos con el tiempo de servicio.

  • La escala se inicia en 20 lux, que es el nivel de iluminación mínimo requerido para discernir características del rostro humano.
  • Aumenta el valor mínimo recomendado, con un factor de 1,5, aproximadamente, que representa la menor diferencia significativa en el efecto subjetivo de iluminancia.
  • Así resultan los escalones siguientes: 

20-30-50-75-100-150-200-300-500-750-1.000-2.000-3.000-5.000 Lux

  • En áreas ocupadas de forma continua, la iluminancia mantenida no debe ser menor de 200 lux.

3. ILUMINANCIAS DE ÁREAS CIRCUNDANTES INMEDIATAS
Es un concepto relacionado con la uniformidad (relación entre la iluminancia mínima y la iluminancia media). Con éste parámetro se evita producir tensiones y molestias visuales por diferencias de nivel.

La Norma específica que:
• La uniformidad de la tarea debe ser superior a 0,70.
• La uniformidad de la zona circundante superior a 0,50.
• La relación máxima entre la iluminancia de la tarea y la de la zona circundante debe ser al menos 1,50.

4. DESLUMBRAMIENTO
El deslumbramiento es una condición de la visión que nos indica, la distorsión o reducción, en la habilidad para ver los objetos significativos debido a una mala distribución de luminancias o a excesivos contrastes en el espacio o el tiempo.
Puede ser directo, debido a las propias fuentes de luz, y  reflejado, causado por reflexiones en superficies especulares. 
Es muy importante la limitación del deslumbramiento para evitar: errores, fatiga y accidentes.
El deslumbramiento reflejado es causado por reflexiones en superficies especulares, es preciso evitarlos adoptando las siguientes medidas:

  • Disponiendo de forma adecuada luminarias y lugares de trabajo.
  • Considerando el acabado de las superficies. A ser posibles mates.
  • Limitando la luminancia de las luminarias (sistemas de control).
  • Aumentando el área luminosa de las luminarias.
  • Evitando los techos y paredes brillantes.
5. DIRECCIONALIDAD DE LA LUZ
Se describe mediante el concepto “Modelado“.

  • El modelado es la capacidad de la luz para revelar la forma tridimensional de un objeto. Se consigue mediante un equilibrio entre la luz difusa y la luz direccional.
  • Habrá que evitar que la iluminación sea excesivamente direccional lo que producirá fuertes sombras (contraste).
  • Ni excesivamente difusa que hará perder el efecto modelado dando lugar a un ambiente muy apagado o monótono.
La Norma no especifica medida cuantitativa alguna, en el momento actual el modelado puede tan solo evaluarse en términos cualitativos.

6. MANTENIMIENTO
Factores de mantenimiento para tener en cuenta:
  • Accesibilidad de luminarias.
  • Utilizar fuentes de luz mas eficientes para cada tipo de trabajo.
  • Comprobar sistemas de control, con objeto de minimizar el uso de la energía.

Galería de fotos

¿Tenés un proyecto?

Asesorate con nuestro equipo profesional en iluminación.
Completar formulario
Uruguay / OTROS PAÍSES

URUGUAY - MONTEVIDEO
Tel. (+598 ). 2711 6198
Joaquín Nuñez 2868, CP 11300
darkouy@darkolighting.com

URUGUAY - PUNTA DEL ESTE
Tel. (+598) 4243 6819
Cel: (+598) 99 404 059
Calle 20 y 27 (Walmer) - CP. 20100
darkopunta@darkolighting.com

ARGENTINA - BUENOS AIRES
Tel (+54) 11 4788-5708 / 3930
Manuel Ugarte 2831. CABA - C1428BSS
darkoarg@darkolighting.com

COSTA RICA - SAN JOSÉ
Tel (+506) 2215 3615
Parque Industrial Guachipelin, Multibodegas, Local Nro. 11
darko@darkolighting.com

ECUADOR - GUAYAQUIL
Tel (+593) 4502 4842
C.C. Plaza Lagos Edificio Promenade, Local 03 Km 6.5 Via Samborondon Guayaquil
angel@darkolighting.com

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
Suscripción realizada con éxito.
Verifique los campos requeridos.
eficiencia
energética

¡Nos encantaría conocer tus sugerencias y/o comentarios!
Envialos al mail info@darkolighting.com
Utilizaremos sus observaciones para mejorar nuestro servicio.
¡Gracias y excelente comienzo de año!

@2021 DARKO LIGHTING
All rights reserved
Reciba asesoramiento de profesionales en iluminación

Nuestro equipo de ingenieros, arquitectos y diseñadores cuentan con experiencia en el desarrollo y la implementación de proyectos de iluminación. Nuestro asesoramiento incluye ingeniería de valor, supervisión de las instalaciones y programación / puesta en marcha de instalación de control de fuentes de luz. Realizamos el suministro completo de un proyecto de iluminación con la mejor relación precio/calidad.

Complete todos los campos.
¡Gracias por su solicitud! A la brevedad nos comunicaremos con usted.