Flicker
La magnitud y frecuencia dependerá de factores como la calidad del suministro eléctrico, el tipo de driver o la técnica de regulación que se aplique

¿Qué es el flicker? Es la impresión de inestabilidad visual que provoca el parpadeo de un estímulo luminoso. Es un fenómeno provocado por variaciones rápidas de la tensión que influye sobre la forma de onda de la emisión luminosa y sobre su amplitud, lo que modifica la variación cíclica en salida de las fuentes a una frecuencia dada.
- El cerebro percibe oscilaciones de la luz hasta 200 Hz.
- Una exposición prolongada a frecuencias elevadas (entre 70 y 160 Hz) puede provocar malestar, dolores de cabeza, cansancio de la vista y comprometer las prestaciones visuales. El grado en el que puede percibirse el parpadeo, o puede aceptarse, es variable. Si está presente a un nivel alto, y en cada caso según la percepción, el parpadeo óptico puede provocar malestar de los usuarios y determinar una luminaria inaceptable desde el punto de vista de la calidad.
- Mayor seguridad en los sitios a los que vas
Las oscilaciones del flujo luminoso (a causa de la ondulación o ripple de tensión en la salida del alimentador) que se producen en ciertas condiciones medioambientales, tanto donde las variaciones de luz pueden ser repentinas y provocarlo, como en condiciones de luz constante, crean trastornos y posibles peligros en entornos de trabajo aunque no se perciban. Estudios recientes han demostrado la importancia de un alumbrado estable para la seguridad y la productividad. Según algunos estudios, 1 persona de cada 4000 es muy sensible a las luces parpadeantes en las frecuencias de 3 a 70 Hz. Este parpadeo visible puede provocar trastornos. - Imágenes más estables
Las oscilaciones del flujo luminoso tiene efectos eficientes sobre las tomas de vídeo, que aparecen con interferencias y poco definidas. La estabilidad de la luz es un requisito fundamental para obtener tomas de vídeo de buena calidad. - Cómo evitar el cansancio de la vista
Una exposición a largo plazo de parpadeo a frecuencias elevadas (tra 70 e 160 Hz) puede provocar malestar, dolores de cabeza y daño visual. La elección del driver con conmutación a alta frecuencia de buena calidad se hace importante, pues este dispositivo reduce al mínimo el componente a corriente alterna de las ondulaciones (ripple) de tensión y de corriente en la salida además, si se eligen lámparas con control del deslumbramiento (UGR<19) y con una buena reproducción de los colores(CRI 90), se obtiene una luz sana y confortable.
Más allá de la simple fluctuación luminosa, es importante distinguir las diferentes clasificaciones de Flicker: - Flicker visible: fluctuación de la luz, sin importar si es periódica o intermitente, en la cuál la mayoría de usuarios pueden apreciar cambios en la amplitud de la luz, incluso bajo circunstancias estáticas.
- Efecto estroboscópico: fluctuación periódica de la luz debido a las características inherentes de la corriente de alimentación empleada (alterna), perceptible únicamente si la fuente de luz se mueve o si la cabeza del usuario se mueve.